
Programa de Innovación y Tecnología Social
Un Programa de Innovación y Tecnología Social (PITS) es una iniciativa estratégica que utiliza la tecnología, los procesos innovadores y el pensamiento creativo para abordar problemas sociales complejos de manera más efectiva, eficiente y escalable.
No se trata solo de dar acceso a tecnología, sino de diseñar, adaptar y aplicar soluciones (tecnológicas o no) con un claro propósito de impacto social y comunitario.
Filosofía Central: La Tecnología como Medio, no como Fin
El objetivo último no es la tecnología en sí misma, sino mejorar la calidad de vida, fortalecer a las comunidades y generar un cambio social positivo. La tecnología es la herramienta que permite lograr este fin de manera disruptiva.
Objetivos Principales
-
Resolver Desafíos Sociales: Abordar problemas específicos (pobreza, desigualdad, acceso a salud/educación, cambio climático) con soluciones novedosas.
-
Potenciar el Impacto de Proyectos Sociales: Mejorar la eficiencia, el alcance y la medición de resultados de programas tradicionales de fundaciones u ONGs.
-
Reducir Brechas Digitales y Sociales: Democratizar el acceso a herramientas digitales y garantizar que los beneficios de la innovación lleguen a las poblaciones más vulnerables.
-
Empoderar a las Comunidades: Darles herramientas tecnológicas para que sean agentes de su propio desarrollo, puedan visibilizar sus problemas y proponer soluciones.
-
Fomentar un Ecosistema de Innovación Social: Conectar a actores diversos (comunidades, ONGs, emprendedores, gobierno, sector privado) para co-crear soluciones.
Componentes Clave de un Programa Exitoso
-
Identificación de Desafíos con la Comunidad:
-
El punto de partida siempre es un problema social real, identificado con y desde la comunidad, no impuesto desde fuera. Se usan metodologías como design thinking o investigación etnográfica.
-
-
Co-creación y Prototipado:
-
Se desarrollan soluciones en colaboración con los futuros usuarios. Se crean prototipos (modelos básicos de la solución) que se prueban, feedbackan y mejoran de forma iterativa y rápida.
-
-
Tecnología Apropiada y Accesible:
-
No siempre se necesita la tecnología más avanzada. Se priorizan soluciones de bajo costo, fáciles de usar, mantener y escalar, que sean apropiadas para el contexto local (ej.: apps que funcionen sin internet, soluciones con SMS).
-
-
Enfoque en Datos para la Toma de Decisiones:
-
Uso de datos para diagnosticar problemas, medir el impacto y tomar decisiones informadas. Esto puede incluir big data, sensores, o simplemente sistemas de información mejorados.
-
-
Desarrollo de Capacidades (Capacity Building):
-
Capacitar tanto al equipo de la fundación como a los líderes comunitarios en el uso de estas nuevas herramientas y metodologías (alfabetización digital, manejo de datos, pensamiento innovador).
-
-
Modelos Sostenibles y Escalables:
-
Se piensa desde el inicio en cómo la solución podrá mantenerse en el tiempo (sostenibilidad financiera) y replicarse en otros contextos (escalabilidad).
-
-
Ética y Privacidad:
-
Un componente crítico es la gestión ética de los datos de las comunidades, garantizando su privacidad, seguridad y consentimiento informado.​
-
Proyectos



